Saltar al contenido

Requisitos para sacar el Carnet Fronterizo en Venezuela

Como sacar el carnet fronterizo

Hoy día las circunstancias económicas han llevado a las personas a migrar a otros países, buscando seguridad laboral. Como es el caso de Venezuela, donde las circunstancias políticas, sociales hacen insostenible el cuidado de las familias más vulnerables. La principal causa para salir del país y que ha afectado mundialmente, es la pobreza o la falta de suministros básicos. Como en el caso de Venezuela que por factores económicos las personas han optado por viajar a otros países.

A causa de la situación económica de Venezuela, a muchos ciudadanos se les ha complicado sacar el pasaporte. Y una alternativa que han encontrado es sacar el carnet fronterizo. Esto les ha brindado la oportunidad de poder viajar a Colombia para abastecerse de mercancía. Y esto le ha brindado la oportunidad de hacer comercio en Venezuela y sustentarse.

💳 ¿Qué es el carnet fronterizo venezolano?

Es un poder que expide la agencia de autorización de Tránsito Fronterizo del país vecino. Mediante este documento las autoridades pueden controlar legalmente la población extranjera. También les permite llevar un registro de cuantos extranjeros ingresan al país y el tiempo que duran en él. Muchos países han optado por crear este carnet fronterizo para vigilar la afluencia de migrantes extranjeros.

La TMF o conocida como Carnet de movilidad Fronteriza se le otorga al venezolano que reside en la frontera con Colombia.  Esto le permite recorrer de manera legítima en este país sin la necesidad del pasaporte. Claro, este carnet fronterizo tiene una vigencia de 2 años. Pero el extranjero puede permanecer en el país vecino 7 días.

Este carnet fronterizo no reemplaza los documentos personales de identificación que se emiten en Venezuela. Por esa razón el que desee visitar el país colombiano deberá presentar su carnet fronterizo junto con su documento de identificación personal. Algo importante es que tanto su identificación, como el TMF deberán estar vigentes.

El venezolano deberá tener en cuenta las leyes y normas de transito del país que visita y cumplirlas. El incumplimiento de las mismas le impediría el acceso nuevamente al país. También deberá tener en cuenta que hay un limite de peso para las cosas que desee sacar del país, aunque las haya comprado.

👉 Requisitos para adquirir el carnet fronterizo

Para tener el carnet fronterizo de Venezuela, se requiere de cumplir ciertos requisitos que le permitirán obtenerlo. Con los requerimientos que exige el país usted tendrá la oportunidad de ingresar sin ningún inconveniente. También podra transitar libremente, en un periodo de 7 días y adquirir algunos rubros necesarios para su consumo.

Estos son los documentos que se requieren para tramitar el carnet fronterizo. Los cuales deberá escanear y guardar en una memoria USB con un peso no mayor a 1 MB.

  1. Copia de la cedula, en buen estado y en caso de menores de edad su partida de nacimiento.
  1. Deberá estar registrado en el sistema electoral. Esto lo podra hacer por la página oficial del CNE o en alguna de sus oficinas.
  2. Una foto tipo carnet fondo blanco.

Tiene que poseer un certificado no mayor a dos meses que demuestre su permanencia en la frontera y tener estos documentos:

  1. Debe tener un certificado de residencia fronteriza que este autorizada por las entidades gubernamentales.
  2. Tener un recibo de algún servicio público o del contrato de alquiler.
  3. Tener constancia de trabajo en Colombia detallando el lugar de empleo y el nombre de la empresa. Para poder justificar su estancia en el país por mucho más tiempo.
  4. Si usted es un estudiante debe presentar una constancia de sus estudios en Colombia. especifique el lugar donde está estudiando y el nombre de la institución.

👨 ¿Quiénes pueden recibir el carnet?

El carnet fronterizo es únicamente creado para los residentes de Venezuela que viven en la frontera. A estos el país vecino les da la oportunidad de adquirirlo para ingresar y surtirse de algunos rubros. También les permite adquirir mercancía para que se puedan sustentar en Venezuela.

A continuación, se le muestra los estados de Venezuela donde se puede adquirir este carnet o tarjeta de movilización fronteriza. Debe tener presente que debe regirse por los requisitos expuestos anteriormente.

  • Amazonas: San Fernando de Atabapo y en la capital del estado Puerto Ayacucho.
  • Estado Apure: Puerto Páez, La Victoria, El Amparo.
  • Estado Bolívar: Puerto Nuevo.
  • Táchira: Rafael Urdaneta, San Cristóbal, Ureña, Libertad, Independencia García Hevia.
  • Estado Zulia: Catatumbo, Mara, Páez.

🗺️ ¿Por que países se puede circular con el carnet fronterizo?

El carnet fronterizo venezolano, es para ingresar a la República de Colombia, esta comparte con Venezuela más de 2.000 km. Cumpliendo con los parámetros de las leyes que dictan las autoridades de este país, se podra ingresar libremente. Cada país que tenga frontera con Venezuela emitirá los requisitos para ingresar a su territorio, que pueden variar unas de otras.

Claro este carnet fronterizo solo le permite transitar en algunos estados del país vecino. Con el TMF podras circular en las siguientes entidades colombianas:

  • Al Norte de Santander: Puerto de Santander, San Cayetano, el Zulia, Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patio.
  • Guainía: Inírida.
  • En la Guajira: Albania, Manaure, Uribia, Riohacha, Maicao.
  • Arauca: Puerto Contreras, Arauquita y Arauca.
  • Vichada: Puerto Carreño.

Es importante recalcar algunos aspectos destacados. Si usted se traslada a otra zona donde no está permitido su ingreso, puede ocasionarle algunos inconvenientes. Por eso es importante que sepa a que sitios de Colombia puede dirigirse. Tome esto en cuenta para no violar las leyes del país vecino. De esta manera podra ingresar nuevamente y sin dificultades.

🏢 ¿Dónde se saca el carnet fronterizo venezolano? ¿Qué institución lo emite?

Para adquirir en Venezuela la tarjeta fronteriza y poder viajar a Colombia lo puede hacer en el (SAIME) Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería. De forma gratuita. El registro en linea del carnet fronterizo también está habilitado

Otra forma de adquirir el documento para ingresar a Colombia es mediante la página oficial de Migración Colombiana. Aquí podras realizar el pre-registro lo que significa que aportara sus datos demográficos y personales.

No tendrá que esperar mucho tiempo ya que esta se le enviara de inmediato al correo electrónico. Este correo es el que usted suministre entre los datos que le piden al llenar la solicitud. Tanto el certificado como la tarjeta fronteriza tiene 2 años de vigencia. Este tiempo comienza a transcurrir a partir del momento que usted agilice el documento.

Posteriormente recibirá el registro formal de forma gratuita. Debe recordar que la tarjeta es intransferible y solo podra estar dentro del país por un plazo no mayor a siete dias. Ahora si hay alguna información que le indique que debe cancelar alguna suma monetaria. Salga de esa página, la información es incorrecta. Ya que el carnet fronterizo se otorga de manera gratuita a los residentes de Venezuela que la solicitan.

✔️ Ventajas que recibe un migrante al tener el carnet fronterizo

Gracias a este documento la persona natural de Venezuela podra ingresar a Colombia:

  • Solo en un periodo de 7 días máximo.
  • Podra entrar y comprar en el país algunos rubros que no pasen de 10 kilos.
  • Tendrá libertad de transitar por los estados de Colombia anteriormente mencionados.
  • Podra efectuar algunos estudios lo cual le permitira optar por más tiempo de estadía en el país.
  • Si vive en frontera con el país colombiano, tendrá la posibilidad de efectuar algunos trabajos. Como máximo de 3 ó 4 días a la semana.

❌ Limites que posee el carnet fronterizo

  • Este no reemplaza tu documento legal de identificación expedido en Venezuela.
  • Este documento no es una autorización permanente de residencia en el país vecino.
  • No le garantiza ser un permiso para efectuar labores de trabajo en Colombia.
  • No le da el poder a la persona natural de Venezuela de efectuar otras actividades. Solo le permite el ingreso temporal como visitante.
  • Si el documento sufre alguna modificación, esto causara que sea
  • Si su TMF es invalidado, será sellado para así impedir su ingreso nuevamente al país.
  • Ahora si usted comete algún delito o falta en el país vecino, se le cancelara la autorización.
  • Debido a estas fallas se le puede retener el documento físico, como testigo de su falta. Esto luego pasara por un proceso pertinente, para impedir su acceso al país.
  • El hecho de poseer este documento no significa que tiene acceso al sistema médico.
  • Este documento no da acceso a todos los estados del país vecino. Solo le permite ingresar a 5 provincias anteriormente mencionadas.

Las personas buscan países con relativa seguridad económica, a fin de encontrar empleo para satisfacer las necesidades básicas. Estos trabajan para que, desde el exterior puedan enviar ayuda monetaria y sustentar a sus parientes de Venezuela.

Los venezolanos, están enfrentando un conflicto, que más allá de económico, también se ven frente a culturas distintas a las suyas. Algunas desprecian al extranjero por pensar de manera diferente. Puede que por la necesidad que tengan, existan personas que los exploten laboralmente.  Los venezolanos también se enfrentan a injusticias y al hecho de que no existan leyes que los protejan.