
La carta de antecedentes no penales se ha convertido en unos de los requisitos más importantes para distintos trámites de carácter personal, tanto para los ciudadanos mexicanos residentes en el país, como para aquellos que se encuentran en el exterior.
El propósito de este trámite tan solicitado es remitir al usuario un documento en el que se manifieste si esta cuenta o no con antecedentes penales. Teniendo muy presente el debido respeto a las garantías individuales y otorgando una constancia vital. ¿Quieres conocer como sacar el documento? ¡Sigue leyendo! 👇👇 📝
🔍 ¿Qué encontrarás? 🔎
👮 ¿Cómo sacar la carta de antecedentes no penales?
Si necesitas demostrar que no has cometido ningún tipo de delito en el pasado, es importante que tengas conocimiento de aquellos trámites que te ayudarán a comprobarlo, y entre los que existen se encuentra la carta de antecedentes no penales. Aquí señalamos los pasos a seguir para obtenerlo.
Este certificado es habitualmente solicitado por autoridades extranjeras para gestiones de nacionalidad, empleo o residencia. Sin embargo, hay que recalcar que las embajadas y consulados de México en el exterior no tienen la autoridad de emitir este informe.
Este certificado denominado carta de antecedentes no penales debe ser tramitado directamente en México, y debe solicitarse en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana- Prevención y Readaptación Social (SSPC).
Si es el caso de que la persona en cuestión no puede acudir a tramitarlo directamente a México, sus lazos familiares consanguíneos en primera línea, como padres, hijos o conyugue, le pueden ayudar a gestionarlo, y solo de forma excepcional, la SSPC podría autorizar a otra persona.
- Para obtener este documento es preciso realizar cita a través del correo electrónico a citasantecedentespenalesspc.gob.mx, en el deberá proporcionar los datos que allí se exigen. Esto contribuirá a que se disminuya el tiempo que puede demorar la ejecución de este trámite.
❌ Requisitos para conseguir la carta de antecedentes no penales
Es indispensable hacer una solicitud formal destinada a las distintas autoridades administrativas, judiciales y de seguridad pública y privada encargadas de emitir la carta de antecedentes no penales, sea cual sea el caso. En cuanto a los requisitos, se plantean dos panoramas:
➤ Residentes mexicanos
Estos deben presentar el documento original del acta de nacimiento, la cual debe ser legible sin tachadura ni enmendadura. Así como también, una identificación oficial, la cual debe estar vigente con una foto reciente, esta puede ser el INE, el pasaporte, la cédula profesional o licencia de conducir.
➤ Residentes extranjeros
Estos deben llevar consigo la tarjeta migratoria o pasaporte, y también acta de nacimiento original, Cabo acotar que si el acta de nacimiento esta en otro idioma, este documento debe ser acompañado junto con la traducción al español, la cual deber ser realizada por un perito traductor autorizado.
En ambos casos puedes realizar la solicitud vía internet y agendar una cita tal como se comentó en el punto anterior, ajuntando en dicho correo los siguientes datos:
- Nombres y apellidos completos, el paterno y materno.
- Fecha y lugar de nacimiento exactos.
- Nombres y apellidos de sus progenitores.
- Escanear en formato PDF las especificaciones de que los archivos tengan un máximo de 2 MB, una resolución máxima de 400 dpi y sin contener páginas en blanco, los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento original.
- Identificación oficial vigente con foto reciente.
- Solicitud implantada y promovida, por las distintas autoridades administrativas, judiciales, seguridad pública y privada, ya sea una embajada y consulado en el extranjero.
Si realizas esta solicitud dentro del país, podrás gestionarlas acudiendo a las oficinas del Gobierno del Estado de México o escoger la opción en línea a la dirección electrónica http://ventanillaelectronica.edomex.gob.mx/.
Según el portal del Gobierno de la Ciudad de México, el costo de este documento es de 139 pesos, que deben ser cancelados en efectivo, realizando un depósito en bancos, centros comerciales o en línea por medio del Portal de Pagos.
En esta modalidad los documentos a consignar son:
- Clave Única de Trámites y Servicios (CUTS).
- Formato universal y comprobante de pago.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de registro en línea (cita).
- Fotografías tamaño infantil.
- Oficio en hoja membretada, firmada y sellada, dirigida al C. Director General del Instituto de Servicios Periciales, donde se especifique el nombre de la persona y el soporte legal de dicha entidad para requerir el certificado.
Una vez realizado este proceso, el documento expedido tendrá una vigencia permanente y la duración y la duración del trámite será aproximadamente 15 minutos.
🔑 ¿Se puede sacar la carta de antecedentes no penales sin CUTS?
La CUTS no es otra cosa que tu clave de entrada a la Ventanilla Electrónica Única de Trámites y Servicios, la cual te permitirá identificarte de forma segura para revisar, gestionar y dar seguimiento a los trámites y servicios que hayas solicitado en línea, vía internet. Esta de uso individual y exclusiva.
👉 Seguro te interesa: ¿Cómo recuperar la CUTS y contraseña?
Es muy común que las personas no guarden sus datos relacionados al CUTS, a pesar de saber que es uno de los datos más importantes para realizar sus trámites, ya que sin este no es posible obtener cualquier certificado solicitado puesto que es parte del servicio de ventanilla virtual electrónica única.
Cuando esto suceda, lo mejor es recuperar los datos de acceso ingresando al correo electrónico que utilizaste para obtener dicha CUTS, y buscar el correo del cual se hizo el registro. Otra manera es realizar un registro nuevo de CUTS, pero vinculándolo a un correo electrónico distinto al anterior.
💸 ¿Se puede obtener la carta de antecedentes no penales gratis?
Actualmente, debido a la circunstancia mundial en cuanto al coronavirus, la Fiscalía General de Justicia del Gobierno de Estado de México les ha permitido a sus ciudadanos solicitar de manera gratuita su carta de antecedentes no penales a través del sitio http://ventanillaelectronica.edomex.gob.mx.
Luego de ingresar todos los detalles personales mencionados anteriormente, el sistema buscará en las bases de datos de todas las penitenciarías de México, y emitirá un informe a nombre del solicitante, así como la ratificación de que no cuenta con antecedentes penales en los registros del país.