
Los requisitos para tramitar INE se han constituido de forma que los ciudadanos mexicanos pueden reunirlos fácilmente, en vista de lo importante que es el derecho a ejercer el voto en el país. Estos deben proporcionar datos específicos que identifique eficazmente a cada persona.
👉 Quizás te interese: ¿Cómo imprimir mi RFC SAT sin contraseña?
Aunque el libre derecho al voto es un estatuto constitucional en México es muy importante que todos conozcan que para ejercerlo deben cumplir una serie de tramitación de documentos fundamentales para hacer una solicitud formal de esta credencial. 👇👇
🔍 ¿Qué encontrarás? 🔎
⭐ Requisitos para tramitar INE por primera vez
Esta credencial de identidad denominada INE tiene como requisitos la presentación de 3 documentos que tengan como función identificar a un individuo como ciudadano mexicano. Estos documentos son los siguientes:
-
📝 Documento de nacionalidad
Si el solicitante es una persona nacida en México debe presentar su acta de nacimiento u otro documento similar consignado de acuerdo con la Normatividad de las distintas entidades federativas en materia del Registro Civil o también por los consulados o embajadas de México en otros países.
El acta de nacimiento está facultada para comprobar que un individuo es ciudadana(o) mexicana(o) y que este puede conseguir, de manera legal, derechos de identidad y voto en México.
Puede suceder que una persona no cuente con este importante documento. Si ese es el caso, la misma puede hacer la solicitud de su acta de nacimiento en línea por medio de los servicios de la plataforma virtual del Registro Civil.
-
🤳 Documento de identificación con fotografía
El documento presentado debe ser original y estar vigente; su fecha de expedición no debe superar a los 10 años, teniendo como excepción la cartilla de servicio militar nacional, la cédula profesional y otras credenciales expedidas por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
En los diferentes tipos de identificación con su respectiva foto, hay que resaltar, es necesario que esta sea expedida por una institución, ya sea pública o privada, o de una empresa debidamente constituida y reconocida. Entre estas se encuentran:
- Credencial como persona servidora pública.
- Documentos expedidos por escuelas públicas o privadas.
- Credenciales de derechohabientes.
- Credenciales de identificación laboral de iniciativa privada.
- Si no cuentas con alguno de estos documentos.
-
🏠 Comprobante de domicilio
Es imprescindible que este documento sea original y con una fecha no superior a los 3 meses de expedición, a excepción de los recibos de pago que se remiten de forma anual, y por lo tanto tiene una vigencia de hasta un año.
El documento emitido debe evidenciar la residencia actual del solicitante, por tal motivo, el comprobante de tu elección para la realización de este trámite debe ser emitido por una empresa formalmente constituida o ser un documento oficial.
Es importante que en el comprobante se exponga de forma detallada el domicilio actual de la persona, exactamente como aparecerá en su Credencial para Votar.
Algunos de los documentos de los cuales se puede obtener esta información son los recibos de pagos de impuestos y servicios públicos como la luz y el agua, la TV paga, teléfono e internet, así como los estados de cuenta bancarios y tiendas departamentales.
Es importante acotar que no tendrán validez aquellos documentos que no cuenten con nombre y RFC de la institución que lo emita, número de folio, fecha, hora y lugar de expedición y titular del servicio.
En el caso de que la persona no tenga disponible ninguno de los comprobantes de domicilio ya mencionados, tiene la opción de presentar dos testigos, los cuales al menos uno debe estar debidamente inscritos en el Padrón Electoral en el mismo municipio y otro de la misma entidad federativa.
❌ Requisitos para tramitar INE extraviada o vencida
Debido a la emergencia sanitaria declarada en México, una variedad trámites han quedado inconclusos puesto que muchas dependencias de gobiernos han dejado de trabajar como lo hacían normalmente.
Por tal motivo INE ofrece la opción de solicitar los requisitos para tramitar INE en línea para recibir una constancia digital en formato PDF y pueda ser usado como identificación en trámites; sin embargo, no se podrá utilizar para votar con él. Podrás acceder a esta modalidad en caso de que tu credencial se haya extraviado.
Si resulta que tu credencial ya se encuentra vencida desde el 1 de enero de 2020, el INE ha reiterado que podrás seguir usándola, ya que extenderá su vigencia hasta el próximo 1 de septiembre 2020 antes de que solicites su renovación.
✈️ ¿Cómo tramitar el INE en el extranjero?
Ya no es necesario que te encuentres en México para que puedas tramitar tu credencial ya que el INE te permite hacer tu solicitud por medio de la red de Consulados y Embajadas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), una vez tengas cumplidos los 18 años de edad.
Puedes programar tu cita a través del sistema de la Secretaría de Relaciones Exteriores y acudir al consulado más cercano, en el país donde te encuentres, y luego de otorgarte la fecha, acudir a ella sin falta.
En esta cita deberás hacer entrega de los 3 documentos de identificación antes mencionado, tomarás tus datos, capturarán tus huellas, te harán una fotografía y digitalizarán tus documentos, por último, te entregarán un comprobante con un número de folio con el que confirmaras tú credencial.
Al completar esta serie de exigencias y que tu trámite sea validado, esta credencial te será enviada por mensajería, en un periodo aproximado de tres a cinco semanas, a tu domicilio o domicilio alterno elegido.
✔️ Beneficios del Instituto Nacional Electoral
El voto es un derecho primordial en la soberanía de los ciudadanos para que estos puedan transmitir sus necesidades, intereses y opiniones a los gobernantes de cada región, incluso si no están viviendo en su país de origen.
El INE tiene entre sus principales objetivos participar en el desarrollo de la vida democrática en México, promover el voto y contribuir en la difusión de la educación cívica y la cultura democrática. El INE trabaja por y para el ciudadano mexicano libre.