
Aunque no le guste a nadie, todos debemos pagar impuestos y no solo se hace en Colombia, sino en cualquier país. El impuesto vehicular lo pagan anualmente los dueños de un vehículo y de no hacerlo puedes sufrir graves consecuencias. Por lo que ya es hora de que pongas tu burocracia al día y aprendas a consultar el impuesto vehicular por placa.
Una vez más desde Tramitados te mostramos el proceso paso a paso y respondemos a las preguntas más frecuentes que puede llegar a hacer cualquier ciudadano colombiano. Aprende a como saber si un vehículo debe impuestos por internet. 👇
👉 Quizás te interese: ¿Cómo solicitar permiso de parrillero?
🔍 ¿Qué encontrarás? 🔎
- 🧾 ¿Cómo puedo consultar el impuesto vehicular por placa?
- ⭐ ¿Cómo calcular el impuesto vehicular para 2021?
- 🚗 ¿Dónde realizar la consulta y pago de impuestos?
- 🛵 ¿Cómo consultar mi impuesto de moto por número de placa?
- ✔️ ¿Qué vehículos no pagan impuestos?
- 🏍️ ¿Cuáles son las motocicletas que si pagan impuestos?
- ❌ ¿Qué ocurre si no pago el impuesto vehicular?
🧾 ¿Cómo puedo consultar el impuesto vehicular por placa?
Si tu vehículo se encuentra legalmente registrado en el RUNT y grabado en el Ministerio de Transporte tienes la obligación de pagar este impuesto. En el caso de no estar registrado estaríamos hablando de un problema bastante más grave que la cancelación de un simple impuesto.
Para conocer el coste el impuesto (cosa que veremos en la siguiente sección) debemos evaluar nuestro vehículo. Es decir, conocer al detalle información general técnica que nos puede hacer pagar más o menos aranceles. Estos datos los vamos a encontrar en el Registro Único Nacional de Tránsito.
- Dirígete hacia el RUNT y accede al apartado de consulta de vehículos
- Una vez dentro completa los detalles como el Nro. de Placa, Tipo de Documento (tarjeta de identidad, NIT, pasaporte, registro civil, cédula de ciudadanía o extranjería o carnet diplomático), y por último, Nro. documento propietario.
- Una vez completada la información estarás viendo detalles del vehículo que quizás ni siquiera conocieras.
- Con esta información deberás acceder en la www.shd.gov.co y verificar las Tablas y Reglamentos del Ministerio de Transporte.
- ¿Por qué? Dependiendo del tipo de tu vehículo, por ejemplo, se especificará la ubicación.
- Así comprobarás los impuestos del vehículo gracias al número.
⭐ ¿Cómo calcular el impuesto vehicular para 2021?
Puede que en 2021 el impuesto a pagar no sea el mismo que en 2020. Sin embargo, si que cada año comienza a regir el primero de enero y la cantidad total a pagar también puede variar en función del valor del vehículo. En este pequeño listado puedes conocer como ha quedado la tabla según el gobierno.
- Carros con valor de $49.470.000 a menos: 1,5%
- Autos entre $49.470.000 y $111.305.000: 2,5%
- Vehículos de más de $111.305.000: 3,5%
- Motocicletas con más de 125 c3: 1.5%
- Vehículos públicos: 0,5%
- *Los vehículos eléctricos no podrán superar el 1% de su valor comercial.*
Según la ley cobijada en el decreto 1679 del 17 de Diciembre del 2020, esta tarifa cambia dependiendo de la inflación en Colombia. Es una medida aprobada por el Banco de la República.
🚗 ¿Dónde realizar la consulta y pago de impuestos?
Cada municipio cuenta con maneras diferentes de cancelar o liquidar el pago del impuesto vehicular. Por lo que te recomendamos buscar el procedimiento personalizado de la localidad donde vivas después de haber consultado el impuesto por placa. 🔍
- Cali Valle del Cauca
- Bolivar
- Bucaramanga Santander
- Ibague Tolima
- Pereira Risaralda
- Pasto Nariño
- Girón
- Villavicencio Meta
- Quindio Armenia
- Floridablanca
- Cauca Popayan
- Barranquilla Atlántico
- Antioquia Medellín Envigado
- Caldas Manizales
- Cucuta Norte de Santander
- Boyacá
- Huila Neiva
- Caqueta
- Cordoba
- Sucre
- Putumayo
- Casanare
- Cesar
- Choco
- Magdalena
- Arauca
🛵 ¿Cómo consultar mi impuesto de moto por número de placa?
Ahora que ya conoces la forma de como saber si un carro debe impuestos, es el turno de los vehículos de dos ruedas. Y la verdad es que el procedimiento no cambia apenas del explicado en la sección anterior. Por lo que el pago de impuestos a liquidar variará en función de las características de la motocicleta, por ejemplo, tipo, culata o cilindrada. ☝️
✔️ ¿Qué vehículos no pagan impuestos?
Son pocos los vehículos los que están exentos de pagar impuestos, pues casi todos los vehículos automotores terminan pagándolo. Según la Ley 488 de 1998 especifica en su artículo 141, tanto vehículos nuevos como usados están gravados temporalmente. ¿Quién se libra de pagarlos? 👇
- Bicicletas
- Scooters
- Motocicletas con motores de hasta 125 c.u.
- Tractores para el trabajo agrícola
🏍️ ¿Cuáles son las motocicletas que si pagan impuestos?
Al igual que Colombia es uno de los países donde más motos se utilizan, también lo es uno donde menos impuestos pagan. Existen infinitud de modelos de motocicletas que no pagan impuestos, sin embargo, para ser un poco más breves mencionar que son las de 125 c.u. las que se encuentran libres de pagar.
👀 Pero ojo, pagarán impuestos por los semáforos instalados a lo largo cada año, algo a lo que le llaman semaforización.
❌ ¿Qué ocurre si no pago el impuesto vehicular?
El no pago de impuestos puede derivar a sanciones graves por parte de la Hacienda colombiana. Por lo tanto, es importante mantenerse al día con es te tipo de pagos. Con la recurrencia la sanción puede ir más allá que un simple pago. Si no se presenta el impuesto dentro del plazo máximo establecido la sanción será de un 1.5% cada mes e irá acumulándose sobre la cantidad a pagar.
Además, sin excepciones todos los vehículos están obligados a pagar los derechos de semaforización. O lo que sería lo mismo que 2 salarios mínimos diarios legales vigentes. 🚦
⚠️ Ninguno de los pagos puede hacerse de forma fraccionada.