
Muchos bogotanos tienen dudas con respecto a la afiliación que poseen las distintas EPS que existen actualmente en Bogotá. Cabe destacar que al no existir un seguro social que disponible para todos los ciudadanos, los mismos recurren a las Entidades Promotoras de Salud. Actualmente se ha creado una herramienta en la que los colombianos pueden mejorar el manejo de la información correspondiente a su estatus con relación a cualquier EPS, esa herramienta se llama Comprobador de Derechos.
🔍 ¿Qué encontrarás? 🔎
- 🤜 ¿Qué es un comprobador de derechos?
- 👉 ¿Qué es una EPS?
- ➤ Funciones del comprobador de derechos
- ➤ Marco Legal
- ⚖️ ¿Qué es Régimen Subsidiado?
- ➤ Mecanismos para afiliación al Régimen Subsidiado
- ➤ Listado Censal
- 📑 ¿Qué es la encuesta SISBEN?
- ➤ Régimen contributivo
- ➤ Régimen de excepción
- ⭐ ¿Quiénes son la población especial?
- 🔎 Ingreso al Comprobador de Derechos
- ➤ Realizar un Consulta
🤜 ¿Qué es un comprobador de derechos?
El Comprobador de Derechos se define como un sistema que tiene como objetivo principal la verificación del status de una persona en alguna EPS que pertenezca a Regímenes Subsidiados, e incluso una EPS que pertenece al Régimen Contributivo.
Para aquellas personas que no están al tanto de qué es una EPS, se ha creado una apartado especial, para que entiendan bien de qué trata.
👉 ¿Qué es una EPS?
EPS (Entidad Promotora de Salud), es una entidad que se encarga de promover entre los ciudadano la correcta afiliación al sistema de seguridad social colombiano. Se debe destacar que las EPS no brindan un servicio de medicina, se enfocan en los servicios comerciales y administrativos.
➤ Funciones del comprobador de derechos
Esta herramienta funciona principalmente con un instrumento para la identificación de poblaciones, como:
- La población que se encuentre afiliada a un Régimen Subsidiado en Bogotá.
- Todas las personas que estén identificada como poblaciones prioritarias o de carácter especial.
- La población que se encuentra registrada a un Régimen Contributivo en Bogotá.
- Las personas que se encuentran registradas y además están siendo beneficiadas por el programa de gratuidad.
➤ Marco Legal
Se debe destacar que el Comprobador de derechos se encuentra estipulado desde el año 2016, específicamente en el Decreto 780.
⚖️ ¿Qué es Régimen Subsidiado?
Se define como una forma, la cual se caracteriza por vincular al sistema General de Seguridad Social Salud la población vulnerable y más pobre, es decir la población que no cuenta con los suficientes recursos de tipo económicos para así cotiza por su cuenta el Sistema General de Salud.
➤ Mecanismos para afiliación al Régimen Subsidiado
Para facilidad de la población, se han creado dos mecanismos distintos que le permitirán realizar su correcta afiliación al Régimen Subsidiado. Estos son:
- Listado Censal.
- Encuesta SISBEN.
➤ Listado Censal
Gracias a éste mecanismo la población tiene la capacidad de acceder a la prestación de los servicios correspondientes de salud, a través del subsidio que el Estado ofrece. Se debe destacar que estas personas no deben estar afiliadas a un Régimen Contributivo ni a un Régimen de Excepción.
📑 ¿Qué es la encuesta SISBEN?
Es un tipo de encuesta, que se encarga de clasificar a los pobladores en el campo socio-económico, es una encuesta diseñada por el DNP (Departamento Nacional de Planeación). Gracias a esta encuesta se puede hacer la correcta identificación de familias, individuos u hogares más vulnerables o pobres, para que de esta manera se beneficien de diferentes programas sociales.
Gracias a la encuestas SISBEN muchas personas que no tienen la capacidad de costear su salud, están afiliadas al Régimen Subsidiado.
➤ Régimen contributivo
Aquellas personas que se encuentran afiliadas al Régimen Contributivo, aportan de forma mensual un porcentaje proveniente de sus ingresos al sistema. Los afiliados son aquellas personas empleadas, pensionadas o trabajadores independientes.
➤ Régimen de excepción
Son regímenes de tipo “exceptuados”, comprende a los sectores poblacionales que se rigen por las normas del sistema de seguridad social que se establecieron antes de la ley 100 del año de 1993. También engloba a aquellas personas que se regulan en forma especial, entre los registros del Régimen de Excepción se encuentran pensionados o empleados del magisterio, fuerzas militares o de Ecopetrol.
⭐ ¿Quiénes son la población especial?
Esta es la población que define el Gobierno Nacional, es una población caracterizada por específicas condiciones de vulnerabilidad, las mismas se identifican a través del Listado Censal. Además se debe destacar que esta población no requiere de encuesta SISBEN. La población especial está compuesta por:
- Las personas víctimas de conflictos armados.
- Personas desmovilizadas.
- Los niños abandonados.
- Los niños que se encuentran bajo la protección de distintas instituciones diferentes a IBCF.
- Personas de tercera edad en centros de protección.
- Comunidades indígenas.
- La población gitana.
- Personas que viven en la calle.
🔎 Ingreso al Comprobador de Derechos
Para ingresar al sitio web, se debe hacer clic en el siguiente enlace: Comprobador de Derechos. En ésta plataforma se puede consultar el Estado de Afiliación de los ciudadanos, además se pueden obtener datos de importancia, como el puntaje obtenido en la encuesta SISBEN.
➤ Realizar un Consulta
Para realizar una consulta se debe tener a la mano el número de identificación, ficha SISBEN, nombres y apellidos. Si quiere realizar la consulta por número de identificación, simplemente se debe digitar el número del ciudadano a comprobar y hacer clic en la opción “Consultar”. Es importante que el número de identificación, se ingrese sin espacios.
Cómo se puede ver en la imagen, es posible ingresar otros datos para consultar el estatus del Comprobador de Derechos.