Saltar al contenido

¿Cómo y dónde pagar con la tarjeta La Polar?

como y donde pagar tarjeta La Polar

Pagar la tarjeta La polar es un tema muy común en la sociedad chilena. Esto se debe a la facilidad con que esta tienda nacional ha flexibilizado la relación con sus clientes proporcionándoles una tarjeta Polar y una tarjeta Polar Visa.

👉 Quizás te interese: ¿Cómo puedo pagar mi tarjeta Cruz Verde?

La primera, es una de las más reconocidas en territorio chileno, por su amplia gama de servicios, comercios asociados y formas de pago. De la segunda, hablaremos en el futuro, en otro post, aunque es una de las otras opciones atractivas que presenta La Polar.

Si eres uno de los tarjetahabientes, te conviene saber cómo pagarla, los beneficios y de qué forma sacarle provecho en la actualidad. Si aún no la tienes, no esperes más para saber los requisitos que se te exigen. No dejes de leer esta información que es para ti. 👇👇

💰 Pagar la tarjeta La Polar paso a paso

Para contar con la tarjeta Polar, una acción necesaria es la solvencia. No es complicado este status, y, en esto se debe mencionar que los estados de cuenta de la misma, pueden llegar a tu dirección electrónica y así monitorear tus gastos de forma expedita.

Para pagar esta tarjeta solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. En tu navegador de confianza, dirígete a www.lapolar.cI y en el encabezado de la página te dirá donde dar click para pagar tu tarjeta.
  2. Luego se abrirá un diálogo donde se colocarán opciones para hacer tu pago correspondiente.
  3. Seguir las recomendaciones del sistema y listo.

Cabe destacar, que pagar tarjeta La Polar desde su sitio oficial, deja abierto el abanico de posibilidades para pagar, ya que cuenta con el soporte estratégico de diferentes entidades comerciales que facilitan el pagar esta tarjeta. Dentro de los cuales están los siguientes:

  • Chileexpress
  • Servipag
  • Oficinas Sencillito

💳 ¿Cómo obtener mi tarjeta La Polar?

Existen dos maneras sencillas de hacer el trámite correspondiente de la adquisición del plástico. Y son las siguientes: en línea, en el sitio oficial www.lapolar.cI y de forma física o presencial.

Valerse del desarrollo de la interfaz de la página web es la forma más cómoda, pues no es necesario ausentarse del trabajo ni dejar de hacer cualquier actividad para realizar este trámite. Lo único que necesitas es un dispositivo electrónico con acceso a internet y dar los siguientes pasos:

  1. Ingresa al sitio oficial de la tarjeta La Polar.
  2. Haz click en “Inicio”, ubicas el menú en la sección “Tarjetas”.
  3. Selecciona la opción “Pide tu tarjeta”.
  4. Rellena el formulario correspondiente con tus datos personales.
  5. Coloca el nombre RUT, dirección número de teléfono móvil y domiciliario, cédula de identidad, dirección de correo electrónica actualizada.
  6. En el formulario debes hacer click en el apartado “Solicitar tarjeta”.

Ya solo te queda esperar la tarjeta en una oficina de La Polar, o puedes solicitar la posibilidad de que sea enviada a tu domicilio. Puede demorase un poco en esta última opción, por asuntos relativos a la oficina postal de Chile. ⏱️

La forma presencial es la predilecta por la mayoría de los chilenos, por ser tradicional y segura. Solo basta con apersonarse en algunas de las oficinas de la Polar que se encuentran en todo el territorio nacional, con todos los requisitos para ser efectiva tu solicitud.

✔️ Beneficios de la tarjeta

Las bondades que genera un avance de efectivo, o algún crédito en la tienda física mencionada en todo el desarrollo del post, así como también el uso de la tarjeta La Polar en los establecimientos seleccionados, dejan las siguientes ventajas económicas:

  • 50% de descuento en ropa, zapatos y artículos deportivos. Únicamente en el caso de marcas propias.
  • 20% de descuento en blanco textil.
  • 10% de descuento por servicio de telefonía.
  • 10% de descuento en electrodomésticos y otros aparatos para el hogar.
  • 50% por concepto de administración en el primer trimestre de uso.
  • Rebajas en todas las promociones existentes.
  • Existe una amplia variedad de negocios asociados a la tarjeta Polar.

Adicionalmente, también disfrutarás de los seguros de la tienda y avances de efectivos los cuales debes solicitar en caja.

❌ Requisitos de la tarjeta

Si vas a solicitar tarjeta La Polar debes cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Ser chileno o extranjero, con una dirección de habitación permanente.
  • Debes tener entre 25 años hasta 70 años.
  • Tener un teléfono de celular personal, así como un número de teléfono fijo personal, ambos deben ser actuales.
  • Portar la cédula de identidad con fecha vigente y sin bloquear, tampoco debe ser cercana su fecha de vencimiento.
  • Documentación que justifique la dirección de domicilio.
  • Presentar un registro de los ingresos mensuales acreditables.

Evitar la presentación de informes comerciales con balance negativo.

❌ Requisitos de la tarjeta

Si vas a solicitar tarjeta La Polar debes cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Ser chileno o extranjero, con una dirección de habitación permanente.
  • Debes tener entre 25 años hasta 70 años.
  • Tener un teléfono de celular personal, así como un número de teléfono fijo personal, ambos deben ser actuales.
  • Portar la cédula de identidad con fecha vigente y sin bloquear, tampoco debe ser cercana su fecha de vencimiento.
  • Documentación que justifique la dirección de domicilio.
  • Presentar un registro de los ingresos mensuales acreditables.
  • Evitar la presentación de informes comerciales con balance negativo.

🤑 ¿Cómo sacar el estado de cuenta La Polar?

Es una acción legitima y sabia, recibir los estados de cuentas de tus movimientos financieros realizados con tu tarjeta. Para obtener un registro de todos los gastos hechos con tu tarjeta solo debes solicitarlo.

En cualquier momento de la semana y a cualquier hora, este servicio te ofrece de forma sintetizada el estado financiero de tu tarjeta. Ofreciéndote un nuevo sistema para obtener el estado de cuenta de tu carrito virtual y lograr:

  • Contar con información veraz de tus operaciones.
  • Obtener el resumen de todos tus movimientos todas las semanas, sea de forma digital o de forma impresa.
  • El resumen de tus operaciones podrás utilizarlo como comprobante de pago en cualquier establecimiento comercial afiliado.
  • Ascceso limitado.
  • Información de todos los gastos realizados.
  • Tener un seguimiento exacto de todos los pagos realizados.

Quedará a tu criterio si el resumen de tus operaciones lo recibirás en su versión digital, o de forma impresa, o ambas. De ser así, debes contactar a uno de los ejecutivos encargados de atención al cliente, o enviar un correo electrónico en caso de estar afiliado a los servicios en línea.

Pagar tarjeta La Polar nunca fue tan sencillo como ahora, y seguirá siendo de esta forma, mientras la misma esté en el corazón de millones de chilenos y extranjeros.

👉 Quizás te interese: ¿Cómo y dónde pagar con mi tarjeta Salcobrand?